
TIEMPO PREPARACIÓN
1 hora
RACIONES
6
DIFICULTAD
Media
Creo que podría contar con los dedos de una mano a las personas que conozco a las que no les gusta la lasaña. Su preparación parece laboriosa pero en realidad es sencilla y el resultado es muy agradecido.
Os dejo aquí una receta de lasaña vegana con soja texturizada súper sabrosa y os animo a que probéis a hacerla cuando tengáis invitados en casa, sean veganos o no, porque ¡les va a encantar a todos!
CÓMO HACER LA LASAÑA VEGANA DE SOJA TEXTURIZADA PERFECTA
Aquí tenéis algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta para conseguir una lasaña vegana de soja texturizada perfecta:
- Es muy importante que la bebida vegetal que utilices para la bechamel sea sin azúcar, para que la bechamel no quede dulce.
- Puedes añadir más verduras si te apetece, ¡experimenta! Verás qué rica queda 🙂
- Si te sobra lasaña o quieres guardar para otro día, se puede congelar sin problema.
- Puedes utilizar el queso vegano que prefieras, yo suelo utilizar uno que hago en casa pero vale cualquiera.
MÁS RECETAS DE PASTA VEGANAS QUE TE ENCANTARÁN
Si te gusta la pasta no puedes perderte estas recetas de pasta veganas:
- Esta lasaña de brócoli y champiñones vegana queda súper suave y deliciosa, ¡te enamorará!
- Estos fusilli con tomate seco, albahaca y mozzarella vegana casera son sencillísimos de preparar y quedan muy muy ricos.
- Si te gustan las setas no puedes perderte estos espaguetis con salsa de setas y espinacas.
- Un plato que me encanta y que hago mucho en casa es la boloñesa vegana de lentejas, ¡brutal!
OTRAS RECOMENDACIONES DE RECETAS DE PLATOS PRINCIPALES VEGANOS
Aquí tenéis algunas recomendaciones de recetas de platos principales veganos fáciles y muy ricos:
- Estas albóndigas de lentejas y berenjena veganas son una opción perfecta para las comidas del día a día. Nutritivas y deliciosas.
- Este arroz tres delicias vegano es una maravilla, ¡tienes que probarlo!
- ¿Más recetas con arroz? Este arroz con alcachofas, habas y pimentón es un auténtico 10.
- ¿Te gustan los guisos? Entonces tienes que probar este guiso de tofu, champiñones y patatas.
LA RECETA PASO A PASO

Lasaña vegana de soja texturizada
Esta lasaña vegana de soja texturizada es muy sencilla de preparar y queda deliciosa, ¡tienes que probarla!
Ingredientes
Ingredientes para el relleno y la pasta
- 200 gr de soja texturizada fina
- 350 gr de tomate frito o salsa de tomate
- 12 placas de pasta para lasaña
- 1 cebolla
- 1 zanahoria grande (o dos pequeñas)
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- Orégano
- Sazonador de pollo (mezcla de especias que se venden juntas entre las que están el ajo, el tomillo, el pimentón…)
- Sal
- Pimienta negra
Ingredientes para la bechamel
- 2 vasos de bebida vegetal de soja sin azúcar (o cualquier bebida vegetal sin azúcar)
- 4 cucharadas de harina de trigo integral
- Nuez moscada
- Sal
- Pimienta negra
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Ingredientes para el queso de anacardos vegano
- 50 gr de anacardos crudos
- Levadura nutricional
- Sal
Elaboración paso a paso
Para el relleno
- Como os he comentado ya en alguna ocasión, a mi me gusta cortar todos los ingredientes antes de ponerme a cocinar para tenerlo todo listo así que el primer paso sería picar la cebolla en trocitos finos, los pimientos y las zanahorias peladas y echarlos por separado en pequeños boles.
- Antes de ponernos a hacer el sofrito ponemos la soja texturizada en un bol con agua para que se hidrate mientras.
- En una sartén grande con un chorrito de AOVE rehogamos la cebolla a fuego medio hasta que empiece a reblandecerse y a transparentarse un poquito.
- Añadimos a la sartén la zanahoria y seguimos sofriendo a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que se mezclen y no se quemen.
- Cuando veamos que la zanahoria está más blandita, incorporamos el pimiento y seguimos removiendo de vez en cuando.
- Una vez que veamos que todas las verduras que tenemos en la sartén se van dorando, escurrimos con ayuda de un colador la soja hidratada y apretamos un poquito para quitar el exceso de agua.
- Añadimos la soja a la sartén y echamos orégano y una o dos cucharaditas de sazonador de pollo. La cantidad al gusto, dependiendo de si preferís el relleno más o menos especiado.
- Salpimentamos y removemos durante unos minutos antes de incluir el tomate frito.
- Cuanto incorporemos el tomate frito en la sartén bajamos un poco el fuego y removemos un par de minutos hasta que se caliente y se mezcle todo. Yo a veces suelo añadir un poquito más de orégano porque me encanta.
- Ya tenemos hecho el relleno de la lasaña, apagamos el fuego y reservamos mientras hacemos el resto.
Cómo hacer la bechamel vegana
- Ahora le toca el turno a la bechamel. En una olla pequeña añadimos 4 cucharadas de harina de trigo y removemos unos segundos antes de echar las 2 tazas de leche de soja sin azúcar.
- Removemos bien y cuando veamos que empieza a espesar un poco echamos un chorrito de aceite de oliva, una cucharadita de nuez moscada, sal y pimienta y continuamos removiendo sin parar hasta que la bechamel coja la consistencia deseada.
Cómo preparar el parmesano de anacardos
- Y, por último, antes de montar la lasaña haremos el queso vegano para espolvorear encima de la lasaña.
- En un vaso alto en el que podamos batir de forma sencilla echamos los anacardos, una pizca de sal y una cucharada de levadura nutricional y lo batimos todo bien con la batidora. Yo lo que suelo hacer es ir probando la mezcla y echar más de levadura si es necesario, hasta que coja ese «sabor a queso».
Cómo montar la lasaña
- ¡Ya tenemos todo listo! Nos queda montar la lasaña y hornear.
- En una fuente cuadrada para hornear ponemos 4 placas de lasaña, una capa de relleno de soja, otras 4 placas, otra capa de relleno, 4 placas más y encima vertemos la bechamel. Las instrucciones de la preparación de placas dependerán de las que hayáis comprado y tengáis en casa, tendréis que seguir las instrucciones que vengan en la caja.
- Por último esparcimos encima de la bechamel el queso de anacardos que hemos hecho y lo metemos al horno que habremos precalentado previamente 10 min a 180 grados. Lo dejamos en el horno unos 15 minutos, revisando de vez en cuando para que no se queme. Cuando veamos que la bechamel y el quesito empiezan a dorarse un poco, apagamos y dejamos enfriar.
- ¡Ahora solo queda disfrutar!

Deja tu comentario