
TIEMPO PREPARACIÓN
45 minutos
RACIONES
2
DIFICULTAD
Baja
Esta receta de no-pollo al limón que os traigo hoy es ¡FANTASÍA PURA!
¿A quién no le gustaba el pollo al limón que suelen poner en los restaurantes asiáticos? Esta versión vegana está igual de rica y se hace de forma muy sencilla y el resultado, de verdad, es espectacular, ¡se parece mucho al original!
Para los filetes de este no-pollo he utilizado filetes de legumbres o legumbreta, los podéis encontrar en tiendas veganas online, herbolarios., supermercados ecológicos.. Pero si no lo encontráis no os preocupéis porque podéis sustituirlos por soja texturizada gruesa u otra carne vegetal sin ningún problema.
Las cantidades que os indico son para dos raciones, si queréis hacer más solo tenéis que hacer el doble de cantidad ¡y listo! También está muy bueno si lo mezcláis con arroz basmati o thai cocido, la salsita le da un toque buenísimo y el no-pollo crujiente es ya la guinda perfecta.
Espero que os animéis a preparar este plato porque merece muchísimo la pena y se hace en un periquete. En casa lo solemos preparar mucho cuando nos apetece o cuando queremos impresionar a algún invitado con una comida temática ¡no falla!
CÓMO HACER NO-POLLO AL LIMÓN Y QUE SALGA PERFECTO
Aquí tenéis algunos consejos o posibles sustituciones para que esta receta os salga perfecta:
- Yo he utilizado legumbreta (filete de legumbre texturizada), que se puede comprar en casi cualquier herbolario, en tiendas veganas (online o físicas), supermercados ecológicos…
- Si no tenéis legumbreta no os preocupéis, podéis sustituirla por soja o guisante texturizado grueso.
- Es importante que, cuando hagáis la salsa, el fuego lo pongáis bajo para que se vaya calentando poco a poco, y que vayáis removiendo para que no se formen grumos.
- Más abajo en la receta os lo indico también, pero podéis utilizar zumo de limón o kombucha de sabor limón, ¡con cualquiera de los dos queda increíble!
¿MÁS PLATOS COMO ESTE NO-POLLO AL LIMÓN? AQUÍ TIENES MÁS RECETAS VEGANAS DE PLATOS ASIÁTICOS
Si queréis completar el plato o preparar una comida o cena de temática asiática, aquí os dejo más recetas asiáticas veganas:
- Este arroz tres delicias vegano está para chuparse los dedos y se prepara de forma muy sencilla.
- También podéis preparar este seitán con almendras, la versión vegana del típico pollo con almendras.
- Si os apetece algo más calentito podéis preparar este delicioso ramen vegano.
- O completar el menú con estos maravillosos rollitos de primavera veganos.
OTRAS RECOMENDACIONES DE PLATOS PRINCIPALES VEGANOS
Aquí tenéis más ideas de platos principales veganos deliciosas y fáciles de hacer:
- Estos noodles veganos con verdura, tofu y salsa de cacahuete se hacen en pocos minutos y están súper sabrosos.
- Si queréis más ideas para utilizar legumbreta o filetes de legumbre, estos filetes de legumbre con salsa de champiñones te van a conquistar seguro, ¡la salsa está de rechupete!
- Este dhal de lentejas rojas vegano también es una opción estupenda para una comida, en casa lo preparo mucho.
- Si os apetece un toque más texmex, estos burritos veganos de soja texturizada son la opción ideal.
LA RECETA PASO A PASO
Aquí os dejo la lista de ingredientes y los pasos a seguir para preparar este delicioso no-pollo al limón. Ahora solo queda enfundarse el delantal y ¡manos a la obra!

No-pollo al limón o pollo al limón vegano
Ingredientes
- 4 filetes de legumbre texturizada o legumbreta (podéis utilizar soja texturizada gruesa si no tenéis)
- 550 ml de caldo vegetal
- El zumo de un limón (también podéis utilizar 250 ml de kombucha sabor limón)
- 2 cucharadas de sirope de dátiles (o el endulzante que prefiráis)
- 1 cucharada de harina de maíz
- Salsa de soja
- Harina de garbanzo
- Pan rallado
- Humo líquido (opcional)
- Rodajas de limón para decorar (opcional)
- Sal
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Elaboración paso a paso
- En un recipiente ponemos los filetes de legumbre y los cubrimos con 300 ml de caldo de verduras, 4 cucharadas de salsa de soja y 1 cucharada de humo líquido (esto último es opcional). Metemos el recipiente en el microondas a potencia máxima durante 5 minutos.
- Tapamos el recipiente con un paño y lo dejamos reposar 15 minutos.
- Pasados los 15 minutos, escurrimos los filetes, los ponemos en una bandeja para horno y los horneamos durante 15 minutos a 180 grados (7-8 minutos por cada lado para que se doren bien por los dos lados).
- En un cazo calentamos el zumo de limón (o la kombucha de limón), 250 ml de caldo vegetal, el sirope de dátil y la harina de maíz. Removemos a fuego bajo hasta que la salsa espese. Si quedan grumos podemos batir un poco la salsa con la batidora. Reservamos.
- En un cuenco mezclamos 3 cucharadas de harina de garbanzo con un poco de agua hasta que tenga consistencia de huevo batido.
- Empanamos los filetes pasándolos primero por la mezcla de harina de garbanzo y después por pan rallado.
- Los freímos con un chorrito de AOVE en la sartén o en el horno a 200 gr hasta que se doren.
- Servimos con la salsita y ¡a disfrutar!
¿Te ha gustado la receta?
[kkstarratings]


Deja tu comentario