
TIEMPO PREPARACIÓN
50 minutos
RACIONES
4
DIFICULTAD
Baja
El otro día decidí veganizar de los clásicos de los restaurantes asiáticos y salió este delicioso seitán con almendras. El seitán es un preparado alimenticio a base de gluten de trigo. Es una de las posibles fuentes de aporte proteico en dietas veganas y vegetarianas, y además, por su textura y sabor, es muy versátil y se puede utilizar en muchos platos.
En esta receta lo utilizamos como sustituto del pollo y la verdad es que junto con la salsa y las verduras ¡está impresionante!
RECETA DE SEITÁN CON ALMENDRAS
Aquí os dejo la lista de ingredientes y los pasos a seguir para preparar estas croquetas veganas de setas portobello, ahora solo queda enfundarse el delantal y ¡manos a la obra!
INGREDIENTES
300 gr de seitán
1 cebolla
1/2 pimiento verde grande o uno pequeño
2 zanahorias
1/2 brócoli (200 gr)
50 gr de almendras
3 o 4 cucharadas de almendras molidas
500 ml de caldo de verduras
6 cucharadas de salsa de soja
Sal
Aceite de oliva
PASO A PASO – CÓMO HACER SEITÁN CON ALMENDRAS
Cortamos el seitán en trozos irregulares no muy grandes y lo echamos en un recipiente con seis cucharadas de salsa de soja. Mezclamos bien, tapamos y reservamos mientras hacemos el resto.
En una sartén grande freímos las almendras con un chorrito de acete de oliva. Cuando estén doraditas las dejamos en un plato sobre papel de cocina y reservamos también.
Cortamos las verduras en trozos que no sean muy pequeños y rehogamos en la sartén que hemos usado para freir las almendras.
Primero sofreiremos la cebolla y luego añadiremos el resto de verduras en este orden: primero el pimiento, luego la zanahoria y después el brócoli.
Cuando todas las verduras estén ya blanditas añadimos el seitán con salsa de soja, las almendras fritas y las 3-4 cucharadas de almendras molidas (al gusto).
Añadimos también el caldo de verduras y dejamos que hierva a fuego lento durante 30 minutos o hasta que el caldo reduzca y espese.
Una vez que el caldo haya reducido, apagamos el fuego y servimos. A nosotros nos gusta mucho acompañarlo de arroz integral hervido porque el guiso por sí solo ya tiene mucho sabor, pero podéis acompañarlo de una ensalada ligera, por ejemplo, o tomarlo solo. ¡Está buenísimo de cualquier forma!

¿Te ha gustado la receta?
[kkstarratings]