
TIEMPO PREPARACIÓN
3-4 horas (con olla exprés menos)
RACIONES
4
DIFICULTAD
Media
El otro día me aventuré a hacer esta fabada vegana aprovechando que tenía unas fabes que me trajo mi madre de Asturias hace ya un tiempo y la hice y poco a mi manera (si hay asturianos en la sala, no me tengáis muy en cuenta si hay algún fallo, que la hice con todo mi cariño ♥). Eso sí, la hice de la forma tradicional: a fuego lento y sin olla exprés, como a mi me gusta hacer los guisos. ¡Quedó buenísima!
Por si hay alguien que aún no conoce la fabada, es un plato tradicional de la cocina asturiana que suele llevar, aparte de las fabes, embutidos como chorizo o morcilla. Esta versión, por supuesto, no lleva ningún producto de origen animal, pero está deliciosa igualmente.
Este tipo de plato principal me resulta muy reconfortantes y, sobre todo en días lluviosos o un poco desapacibles, me sienta fenomenal. Aprovecho siempre para hacer más cantidad para poder congelar para otros días o tener otra ración para comer algún día más esa semana.
Esta receta es de esas recetas con las que hay que tener un poco de paciencia por los tiempos de cocción, por eso siempre suelo aprovechar para prepararla algún día del fin de semana o cuando tengo más tiempo y puedo echarle un vistazo y darle vueltas de vez en cuando. Evidentemente ese tiempo de espera se reduce mucho si utilizáis olla exprés, aunque para mi gusto cocinarlo a fuego lento no tiene punto de comparación, creo que sale mucho más rico y sabroso.
CÓMO HACER FABADA VEGANA A LA PRIMERA
Aquí os dejo algunos consejos para que os salga una deliciosa fabada vegana a la primera:
- Lo más importante, como os comentaba antes, es la paciencia. Los guisos como mejor salen es cocinándolos a fuego lento y con mucho cariño.
- Remojar las legumbres ayuda a que tarden menos en cocer y se digieran mejor.
- En el caso de la fabada es muy importante «asustar» a las fabes. Esto no es más que romper la ebullición añadiendo agua fría a la olla, lo que hace que baje la temperatura, el hervor pare y la cocción sea más lenta. Esto ayuda a que las alubias luego queden mucho más tiernas. Lo normal es asustarlas 2 o 3 veces, pero no os preocupéis porque en la receta os indico cuándo suelo hacerlo yo.
- Utilizar caldo de verduras (casero o comprado) en lugar de agua le dará un sabor todavía más rico a nuestra fabada.
SI TE GUSTA ESTA RECETA DE FABADA VEGANA TAMBIÉN TE GUSTARÁN…
Si como a mi os encanta un buen plato de cuchara vegano, no os podéis perder mis otras recetas de este estilo:
- Estas lentejas veganas, son de mis guisos veganos preferidos. Cuando dejé de comer animales mi madre adaptó sus lentejas de toda la vida y el resultado es mil veces mejor, ¡están deliciosas!
- Si te gustan los garbanzos no puedes perderte este potaje de garbanzos, ideal para días fríos y súper sencillo de preparar.
- Otro de mis platos de cuchara estrella es este guiso de tofu, champiñones y patatas que surgió un día de improvisación total y fue uno de los mayores aciertos culinarios, tiene un sabor increíble.
Cualquiera de todos ellos os encantará seguro, os animo mucho a probarlos porque ¡son una delicia!
OTROS PLATOS PRINCIPALES VEGANOS PARA CHUPARSE LOS DEDOS
Aquí os dejo algunas ideas de platos principales veganos calentitos y muy muy ricos:
- Dhal de lentejas rojas vegano: este curry de lentejas está buenísimo y se prepara en un periquete.
- Si lo que queréis es sorprender o sorprenderos, esta carrillera vegana al vino tinto os dejará alucinados. Está deliciosa y se parece muchísimo al plato tradicional pero sin rastro de productos de origen animal.
- Si os apetece comer pasta y queréis una receta rápida y rica, esta boloñesa vegana de lentejas no os fallará, ¡es lo más!
- Este tofu a la jardinera es un plato muy sabroso y muy fácil de preparar, en casa lo hacemos muy a menudo porque nos encanta.
LA RECETA PASO A PASO

Fabada vegana a mi manera
Ingredientes
- 500 gr fabes (remojadas durante al menos 10 horas, yo las dejé toda la noche)
- 200 gr seitán
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 1 tomate
- Caldo de verduras (si no tenéis podéis usar agua)
- 4 cucharadas pimentón dulce
- 3-4 hojas de laurel
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- Sal
Elaboración paso a paso
- En una olla grande sofreímos con un poco de aceite de oliva la cebolla picada, los pimientos y el tomate cortados con un poco de sal.
- Cuando veamos que las verduras están ya en su punto añadimos el pimentón dulce y le damos varias vueltas para mezclarlo bien durante unos segundos, no muchos para que el pimentón no se queme.
- Apagamos el fuego y, con ayuda de una batidora, trituramos todas las verduras en la olla.
- Añadimos las fabes (que habremos escurrido y aclarado previamente) a la olla. Cubrimos con agua o con caldo de verduras y echamos también las hojas de laurel. Bajamos el fuego un poco y dejamos que empiece a hervir.
- Cuando haya pasado media hora tendremos que «asustar» a las fabes añadiendo agua fría para romper el hervor. Esto hará que luego estén más blandas y jugosas, yo añado agua o caldo de la nevera para que el contraste sea mayor.
- Pasados 30 o 40 minutos yo suelo volver a asustarlas otra vez.
- Mantenemos cociendo a fuego bajo hasta que estén blanditas. Si hace falta añadir más líquido lo añadimos ya templado o a temperatura ambiente.
- Cuando veamos que a las fabes les queda poquito para estar al punto, cortamos el seitán en trozos, lo pasamos un poco por una sartén pequeña hasta que se dore un poco y lo añadimos a la olla.
- Es un proceso lento pero merece mucho la pena porque el resultado es brutal. Si tenéis olla exprés podéis hacerlo ahí y os ahorráis un poco de tiempo, aunque a mi me gusta más hacerlo con tiempo y a fuego lento.


Deja tu comentario