
TIEMPO PREPARACIÓN
40 minutos
RACIONES
18-20 unidades
DIFICULTAD
Media
¿Eres una de esas personas que, como yo, darían su reino por una croqueta? Si la respuesta es sí, estas croquetas veganas de setas portobello te encantarán, ¡están para chuparse los dedos!
Seguramente sean pocas las personas que se nieguen a un buen plato de croquetas caseras. A mí me recuerdan a mi infancia, a los domingos en casa de mi abuela disfrutando de sus riquísimas croquetas. Es también un plato con el que es relativamente fácil experimentar e innovar, y con el que es complicado no tener éxito, ¡con unas buenas croquetas siempre acertarás! Pueden servir tanto de picoteo cuando tienes invitados en casa, como de cena o comida si lo acompañas con una crema de verduras, unas patatas especiadas, una sopa o una ensalada, por ejemplo.
Otra cosa buena que tienen, aparte de su sabor, es que puedes hacer una cantidad mayor a la que vayas a consumir ese día y guardar la masa sobrante en el congelador. Así la puedes tener a mano por si un día te despiertas con antojo. Yo suelo darles la forma y empanarlas y guardarlas en un tupper de cristal en el congelador. Cuando quiero hacerlas simplemente las dejo descongelando unas horas y las cocino, ¡facilísimo!
CÓMO HACER CROQUETAS VEGANAS DE SETAS PORTOBELLO SIN MORIR EN EL INTENTO
Aquí tenéis algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta para conseguir unas croquetas veganas de setas portobello perfectas:
- El tiempo de enfriado de la masa es muy importante para que la masa coja consistencia y se asiente, suelo dejarla toda la noche aunque si quiero comerlas ese día preparo la masa unas 4 o 5 horas antes para que dé tiempo a que se enfríe bien.
- Si tenéis mucha prisa podéis meter la masa en el congelador 40-50 minutos para que se enfríe más rápido y podáis hacerlas antes, aunque la masa no va a asentarse bien y el relleno quedará menos cremoso y consistente.
- Si las hacéis en el horno o en la freidora de aire es más probable que las croquetas se abran un poco, porque tardan algo más en dorarse y el relleno se calienta más y se «hincha». Yo suelo ponerlas poco tiempo a alta temperatura (200 grados) teniendo en cuenta además que no quedarán tan doradas como cuando las freímos, pero estarán igual de ricas.
- Si hacéis más cantidad de la que vais a comer, podéis dejar las croquetas formadas y congelarlas para comerlas la semana siguiente o un día que os dé antojo, ¡así tenéis croquetas listas siempre que queráis!
¿QUIERES MÁS RECETAS DE CROQUETAS VEGANAS? ESTAS TE ENCANTARÁN
Si te gustan las croquetas no puedes perderte estas otras recetas de croquetas veganas:
- A Popeye le encantarían estas croquetas de espinacas veganas, y estoy segura de que a ti también.
- Estas cremosas y deliciosas croquetas veganas de brócoli son de mis preferidas, están riquísimas.
- Tanto si has probado la heura (carne vegetal con una textura parecida al pollo) como si no, estas croquetas veganas de heura te conquistarán seguro.
- ¿Te gusta el curry? Aquí tienes unas croquetas de zanahoria al curry veganas para chuparse los dedos.
OTRAS RECETAS DE ENTRANTES VEGANOS QUE NO TE PUEDES PERDER
Aquí tenéis otras ideas de entrantes veganos ricos y muy fáciles de preparar:
- Si te gusta el falafel no te puedes perder este falafel con albahaca al horno. ¡Original y delicioso!
- Estos triángulos de tofu especiado son ideales para preparar en cualquier reunión o comida, ¡se hacen rápido y están de muerte!
- Si quieres un clásico veganizado, estos san jacobos veganos te dejarán de piedra.
- Y para cerrar las recomendaciones, estas empanadillas veganas de setas y champiñones son una maravilla que tampoco deberíais perderos.
LA RECETA PASO A PASO

Croquetas veganas de setas portobello
Ingredientes
- 250 gr de setas portobello
- 2 tazas de bebida vegetal sin azúcar (yo utilizo bebida de soja)
- 1 cebolla
- 4 cucharadas de harina de trigo integral (o harina de maíz para opción sin gluten)
- 1 cucharadita de nuez moscada
- Harina de garbanzo
- Pan rallado (podéis usar también pan rallado sin gluten)
- Sal
- Pimienta negra
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Elaboración paso a paso
- Picamos la cebolla y las setas portobello en trozos finos.
- Engrasamos la sartén con un poco de AOVE y, cuando esté caliente, añadimos la cebolla y la sofreímos a fuego medio hasta que veamos que comienza a transparentarse un poco.
- Añadimos las setas portobello picadas a la sartén donde estamos haciendo la cebolla y salpimentamos.
- Cuando las setas reduzcan su tamaño y comiencen a dorarse, apagamos el fuego y reservamos.
- En una olla de tamaño pequeño echamos 4 cucharadas de harina de trigo integral y le damos un par de vueltas. Acto seguido vertemos las 2 tazas de leche de soja sin azúcar (o la leche vegetal sin azúcar que prefiráis) y removemos a fuego medio sin parar para que no se hagan grumos.
- Cuando empiece a espesar un poco añadimos un chorrito de AOVE, una cucharadita de nuez moscada y salpimentamos.
- Añadimos también las setas y la cebolla que teníamos reservadas y continuamos removiendo hasta que la bechamel vaya cogiendo consistencia y espese.
- Una vez lista la bechamel, echamos la mezcla en una bandeja o un plato hondo y dejamos enfriar tapada en la nevera por lo menos dos o tres horas. Yo, siempre que sea posible, prefiero dejar que se asiente en la nevera hasta el día siguiente porque la masa queda más compacta y con mejor textura.
- Pasado el tiempo de reposo de la masa en la nevera, preparamos en un bol una mezcla de dos cucharadas de harina de garbanzo y cuatro de agua y batimos hasta que coja una consistencia parecida a la de un huevo batido. En un plato llano aparte echamos pan rallado.
- A continuación vamos dándole forma a las croquetas (yo a veces me ayudo con dos cucharas soperas) y seguimos estos pasos: rebozamos en pan, pasamos por la mezcla de harina de garbanzo y volvemos a rebozarlas con pan. Conforme vayamos haciendo esto vamos dejando las croquetas en un plato limpio.
- Una vez tengamos las croquetas listas ya podemos hacerlas. Si tenéis tiempo nunca viene mal dejarlas unos minutitos en la nevera para que cojan un poco más de cuerpo.
- ¡Llegó el momento de cocinarlas! Podéis freírlas con aceite en la sartén o hacerlas en el horno o freidora sin aceite (yo las suelo poner a 200 grados) hasta que se doren.
- Y… voilá! Ya tenemos nuestras recetas veganas de setas portobello, ¡que aproveche!

Deja tu comentario